• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
Cambio climático, Internet 2

Google y las vacas aceleran el cambio climático

Por Carlos Urioste @cxurioste · Publicado el 12 enero 2009

Los científicos a veces nos sorprenden con investigaciones y fruto de estas, afirmaciones que unas veces resultan alarmantes y otras simplemente sorprendentes. No se porque me viene a la memoria cuando el mundo descubrió que los gases de las vacas eran causa importante del calentamiento global por la cantidad de metano que expulsaban al ambiente. Ahora un tal Alex Wissner-Gross de la Universidad de Harvard nos comunica a bombo y platillo que buscar  en Google «Britney Spears» y «música gratis» (muchos a la primera no la buscan por su música…) produce tanto CO2 a la atmósfera como el hecho de calentar agua para hacerse un café, unos 14 gramos de CO2.

Y me quedo perplejo. Pienso primero en la alargada mano negra de Microsoft intentando acabar con la competencia aprovechandose de la sensibilidad de la población con aquello del cambio climático y no doy crédito. No puede ser. ¿Cómo puede contaminar Google? Pues si señor, cada búsqueda en Google requiere electricidad utilizada por mi propio ordenador y energía que consumen los enormes bancos de datos que Google tiene alrededor del mundo.

Como los pedos -con perdón- de las vacas, efectivamente hacer búsquedas en google contamina, pero como en su momento no montamos una campaña mundial para el sacrificio de las flatulentas vacas, tampoco vamos a hacer ahora un mundo porque el buscador deje de consumir energía. Por favor, que alguien le diga al señor Wissner-Gross que dedique su tiempo a algo más productivo, claro que google contamina, y también la luz que encendió el señor Wissner-Gross hasta altas horas de la madrugada todas las noches para llegar a realizar este descubrimiento, y los cafés que tomaba para mantenerse despierto y su ordenador encendido toda la noche probando el método de la «acción-reacción» con Google y por supuesto sus -perdón- pedos.

Que paradoja, el problema del calentamiento global es causado por las vacas, google y, ejem, por el señor Wissner-Gross y no nos habíamos dado cuenta hasta ahora, ciertamente como decía al principio hay investigaciones que más que sorprender, dejan a uno perplejo.

Más información: El costo ambiental de «googlear»

Cambio climáticoCO2GoogleInternet

Carlos Urioste

Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste

Quiza tambien te pueda interesar

  • Internet

    Tu éxito online con el .es

  • Internet

    ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?

  • Internet

    Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016

2 Comentarios

  • Rambo says: 17 enero 2009 at 0:28

    Por lo menos deberías incluir en el post la razon por la que se determina tal contaminación, lo cual me imagino es a causa de los ordenadores y demas procesos del trabajo habitual de Google, lo cual no que mas que decir que es a causa de internet, que si no fueran los ordenadores de Google serían los de Yahoo o los de Mocosoft, emule, etc., venga que a final no es Google, sino los internautas y su demanda de información, porno, etc.

    Reply
  • vooLive says: 17 enero 2009 at 12:06

    Efectivamente, esa era mi intención en el post, ironizar sobre la propia noticia, es evidente que google contamina, como lo hace yahoo, como lo hace msn y como lo hace cualquier web del planeta (incluido este mi modesto blog), porque detrás hay ordenadores, servidores, etc. que evidentemente tienen consumo energético.

    Para mi el problema no es que google o cualquier servicio/producto genere un gasto de energía, sino que esa energía sea contaminante. Mi visión sobre el tema se centra en gastar menos tiempo haciendo estas investigaciones hasta cierto punto inútiles y gastar algo más de tiempo en investigación y desarrollo de energías limpias o al menos no tan contaminantes como las actuales.

    Gracias por tu aportación.

    Reply
  • Dejar un comentario

    ¿Me sigues?

    Follow @cxurioste
    Follow on Instagram
    Follow voolive
    Follow on rss

    ¿Buscas algo concreto?

    Twitter

    Tweets por @cxurioste
    IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

    Facebook

    • Popular
    • Comment
    • Etiquetas
    • Queja abierta sobre Vodafone

      21 septiembre 2009
    • El acontecimiento más feliz de mi vida

      1 septiembre 2009
    • Sal de tu zona de confort, si puedes

      3 mayo 2013
    • El fin del mundo

      7 mayo 2008
    • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

      16 abril 2008
    • Plantar un árbol, escribir un libro y...

      Plantar un árbol, escribir un libro y…

      8 octubre 2010
    Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
    • Acerca de

    Categorías

    • Arte
    • Astronomía
    • Blogs
    • Cambio climático
    • Ciencia
    • Citas
    • Deportes
    • Economía y Empresa
    • Energía
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Gente
    • Humor
    • Informática
    • Internet
    • Literatura
    • Marketing
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Moda
    • Mundo
    • Musica-Cine
    • Naturaleza
    • ONG-Acción Social
    • Política
    • Singularidad Tecnológica
    • Sociedad
    • Software
    • Tecnología
    • Video-TV
    • vooLive

    Últimos artículos

    • Experiencias en Ibiza
    • Viviendo en la prehistoria tecnológica
    • Las mejores series del momento
    • Ibiza familiar
    • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
    • Tu éxito online con el .es
    • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
    • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
    • Quiero un país diferente para mis hijos
    • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
    • Internet en tiempo real
    • Hey Siri, danos una pista
    • Desastre mundial
    • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
    • Música espacial, literalmente hablando
    • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
    • La identidad digital de la empresa
    • El «Internéss» ese
    • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
    • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
    • Del iPhone 4 al Nexus 5
    • Grandes negociadores
    • El camino más rápido hacia la felicidad

    No te puedes perder

    • Agencia Espacial Europea
    • AKAMMEDIA
    • Amnistía Internacional
    • Biblioteca Digital Hispánica
    • Blogpocket
    • Bubok
    • Carl Sagan
    • Comparte Mi Moda
    • Discovery Channel
    • IBIZA FUN FACTORY
    • La brujula verde
    • Lulu
    • Mangas Verdes
    • Microsiervos
    • National Geographic
    • Observatorio.info
    • Save the children
    • The big picture
    • Unicef
    • Wikilengua
    • Wikio
    • Wikipedia
    • WWF Spain
    • Ya está el listo que todo lo sabe

    Etiquetas

    Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

    Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory