Curiosity sigue enviándonos material de la superficie marciana, en esta ocasión una imagen de la misma a 1.300 millones de píxeles, para ofrecernos una panorámica al detalle de la zona del cráter Gale. Podéis ver la espectacular composición aquí.
Curiosity sigue enviándonos material de la superficie marciana, en esta ocasión una imagen de la misma a 1.300 millones de píxeles, para ofrecernos una panorámica al detalle de la zona del cráter Gale. Podéis ver la espectacular composición aquí.
Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste
Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory
1 Comentario
Agua, hielo seco, ríos, y tal vez ¿vida en Marte? Pero, ¿es la emergencia y mantenimiento de la vida un proceso de contingencia radical? Es decir, ¿es causa necesaria un pasado único e irrepetible? O al contrario, ¿la vida emerge por el espacio como setas en el campo al darse las condiciones necesarias? Entonces, ¿cuántas condiciones son necesarias, tres, cuatro, una docena, mil trillones, infinitas? ¿Cómo resiste la vida que emerge en las condicones de un instante el cambio inmediato hacia otro instante, el paso mismo del tiempo? ¿Solo puede aspirar el ser humano a reconocer una vida más sencilla que su propio cerebro? ¿O al menos que sea semejante: un ojo marrón que reconoce a un ojo azul que le mira? Si gusta de este cuestionamiento, gustará un libro, un extracto introductorio público en ….