El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, afirma que si la población activa aumenta al mismo ritmo que en los últimos años, la tasa de paro podría llegar al 20% a finales de este año o principios de 2010, frente a la cifra actual del 17,9%.
Después de semejante información y debido a la perplejidad que me supone el aviso a navegantes por parte del señor Corbacho, me he puesto a husmear un poco sobre los datos que hemos tenido en España en los últimos años y me resulta curioso observar la regresión hacia al pasado que podemos observar en el gráfico adjunto.
Recordemos aquellas tasas de paro (porcentuales) del 25% en los años 95-96, en los que estábamos en las listas de prácticamente todo a la cola de Europa, menos creo recordar, en las listas de chanchulleos varios, que en esas siempre hemos sido un referente no ya europeo, sino mundial.
El caso, es que con el paro en niveles del 20%, nuestra economía maltrecha a mas no poder, se vislumbran en el horizonte viejos fantasmas del pasado que, ilusos algunos, creíamos erradicados.
En un análisis titulado La crisis económica y el desempleo en España 2009, Algargos, nos enseña este gráfico que clasifica el paro a lo largo de la historia de España en función del gobierno que en ese momento estaba en el poder:
Fuera de partidismos políticos, la situación es seria y como tal requiere actuaciones contundentes por parte de la administración, volver a tasas de paro de superiores al 20% de la población activa son datos muy preocupantes sobre nuestra maltrecha economía, recordemos que la tasa de paro actual se cifra en el 17,9%.
Después de buscar un gráfico comparativo del paro en la UE de los últimos meses, me he tenido que conformar con este scan del mismo blog Alargos, con datos de Febrero de 2009.
Como se puede comprobar, España, de nuevo a cola de Europa en materia laboral, y las diferencias en los últimos meses sobre el resto de países desarrollados continúan aumentando. Es hora de preguntarnos si las políticas sociales de unos son positivas para la inyección de empleo en nuestro país y si las políticas de oposición de otros son las adecuadas cuando se sobreviene una crisis como la que estamos padeciendo.
Triste panorama el que tenemos por delante y triste comprobar que tras muchos esfuerzos para dejar atrás aquella España de penuria en comparación con el resto de países europeos, estamos sufriendo en estos momentos una regresión «made in spain».
Más información: Corbacho cree que el paro llegará al 20% si sube la población activa
2 Comentarios
¿Acaso alguien se asusta? Un país que destina más dinero público en promociones deportivas y festividades absurdas que en desarrollo científico y cuyos únicos motores económicos provienen de la endogamia del ladrillo, sin movimiento en el extranjero; está avocado a la ruina.
A la ruina no se, que no es el camino… totalmente de acuerdo contigo.
Gracias por el comentario