• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
dw
Economía y Empresa 3

Tic, tac, tic, tac… ¿productividad?

Por Carlos Urioste @cxurioste · Publicado el 9 octubre 2012

dw

Tenemos unos cuantos problemas en este país y generalmente todos y cada uno de ellos se achacan a la falta de una educación empresarial acorde con nuestros tiempos. De lo que les voy a hablar en estas líneas, va por la misma línea, valga la redundancia. Para mi gusto, el reloj es uno de esos artefactos que odio profundamente, no por el artefacto en si mismo, sino por el uso al que ha quedado relegado: «corre que llegas tarde».

Por norma general en España te levantas a las 8 de la mañana para entrar al trabajo a las 9. A las dos de la tarde sales corriendo hacia tu casa a comer o al restaurante más cercano para tomar el menú del día. Vuelves a eso de las 4 y por norma o por ley, sales a las 7. Como poco. Algún día a las 8, otro a las 9, algunos a las 10. En general, cuando sales del trabajo, te da para ir a casa y pasar un par de horas con los niños y otro par de horas más con tu marido o mujer, que hay que dormir que mañana madrugas.

Las compras, la relajación, el ocio al fin y al cabo queda para el fin de semana. Si eso. Este es un país en el que nos gustamos más, cuantas más horas pasamos en el sillón de la oficina. Es el dato en el que basamos nuestra productividad. Para que se hagan una idea, en 2011, los españoles pasamos de media 277 horas al año más que los alemanes. Y también trabajamos más horas que en Finlandia, Eslovenia, Suecia, Reino Unido, Luxemburgo, Austria, Bélgica, Irlanda, Dinamarca, Francia, Países Bajos, Suiza y Noruega. Irónicamente nuestra productividad empresarial es inferior a la de todos los países citados. ¿La causa?

Varias, la primera es que la productividad no va ligada al número de horas que permanecemos en la oficina. Al revés. Más horas de trabajo, menos ocio, más tareas, menos descanso es igual a trabajador cansado, estresado, con poco rendimiento… improductivo. Estos días se debate en Madrid sobre el caso, en el séptimo Congreso Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles. Horarios, flexibilidad y productividad son las materias que se abordan en el congreso y que forman parte de un gran problema en nuestras empresas.

El presidente de la Comisión Nacional de Racionalización de Horarios Españoles, Ignacio Buqueras, explica que  «Nos pasamos muchas horas en el trabajo y la productividad está a la cola de Europa. Esta racionalización nos beneficia porque viviríamos de una forma más intensa… Sería posible la conciliación de la vida familiar y laboral, sería realizable la igualdad de hombres y mujeres y porque obtendríamos una mayor productividad».

Las primeras recomendaciones claras, un horario que podría  ser seguido por el 90% de la población comenzaría entre siete y media y nueve y media de la mañana y terminaría entre las cinco y las seis, con una parada de 40 minutos para comer y habiendo desayunado de una manera completa y correcta. Luego a casa a disfrutar de la familia o a donde uno quiera. Desconexión y vuelta al trabajo totalmente despejado al día siguiente. Señores, se llama P R O D U C T I V I D A D.

Economía y Empresahorarios laborablesproductividad

Carlos Urioste

Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste

Quiza tambien te pueda interesar

  • Economía y Empresa

    Viviendo en la prehistoria tecnológica

  • Economía y Empresa

    Quiero un país diferente para mis hijos

  • Economía y Empresa

    Desastre mundial

3 Comentarios

  • Dabo says: 9 octubre 2012 at 17:17

    Totalmente de acuerdo, al principio, tienes ese error de concepto con lo de «más horas, más producción», luego, te das cuenta de que la curva de fatiga y falta de atención aumenta pasado un tiempo y no haces caso a esos avisos.

    Saludos !

    Reply
  • Formas y formas de contar las cosas : vooLive.net says: 17 octubre 2012 at 8:46

    […] horarios y esas cosas. Ya les he contado por aquí más de una vez, hace poco la última en “Tic, tac, tic, tac… ¿productividad?“. Tema serio. Problema capital de nuestro país. Alrededor de cuatro fulanos comparten su […]

    Reply
  • Tic, tac, tic, tac… ¿productividad? | Eurimaco.es says: 21 noviembre 2012 at 19:54

    […] aquí para leer el resto del artículo Destacadas, Economía y Empresa, horarios laborables, […]

    Reply
  • Dejar un comentario

    ¿Me sigues?

    Follow @cxurioste
    Follow on Instagram
    Follow voolive
    Follow on rss

    ¿Buscas algo concreto?

    Twitter

    Tweets por @cxurioste
    IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

    Facebook

    • Popular
    • Comment
    • Etiquetas
    • Queja abierta sobre Vodafone

      21 septiembre 2009
    • El acontecimiento más feliz de mi vida

      1 septiembre 2009
    • Sal de tu zona de confort, si puedes

      3 mayo 2013
    • El fin del mundo

      7 mayo 2008
    • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

      16 abril 2008
    • Plantar un árbol, escribir un libro y...

      Plantar un árbol, escribir un libro y…

      8 octubre 2010
    Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
    • Acerca de

    Categorías

    • Arte
    • Astronomía
    • Blogs
    • Cambio climático
    • Ciencia
    • Citas
    • Deportes
    • Economía y Empresa
    • Energía
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Gente
    • Humor
    • Informática
    • Internet
    • Literatura
    • Marketing
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Moda
    • Mundo
    • Musica-Cine
    • Naturaleza
    • ONG-Acción Social
    • Política
    • Singularidad Tecnológica
    • Sociedad
    • Software
    • Tecnología
    • Video-TV
    • vooLive

    Últimos artículos

    • Experiencias en Ibiza
    • Viviendo en la prehistoria tecnológica
    • Las mejores series del momento
    • Ibiza familiar
    • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
    • Tu éxito online con el .es
    • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
    • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
    • Quiero un país diferente para mis hijos
    • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
    • Internet en tiempo real
    • Hey Siri, danos una pista
    • Desastre mundial
    • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
    • Música espacial, literalmente hablando
    • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
    • La identidad digital de la empresa
    • El «Internéss» ese
    • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
    • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
    • Del iPhone 4 al Nexus 5
    • Grandes negociadores
    • El camino más rápido hacia la felicidad

    No te puedes perder

    • Agencia Espacial Europea
    • AKAMMEDIA
    • Amnistía Internacional
    • Biblioteca Digital Hispánica
    • Blogpocket
    • Bubok
    • Carl Sagan
    • Comparte Mi Moda
    • Discovery Channel
    • IBIZA FUN FACTORY
    • La brujula verde
    • Lulu
    • Mangas Verdes
    • Microsiervos
    • National Geographic
    • Observatorio.info
    • Save the children
    • The big picture
    • Unicef
    • Wikilengua
    • Wikio
    • Wikipedia
    • WWF Spain
    • Ya está el listo que todo lo sabe

    Etiquetas

    Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

    Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory