Que tiempos estos en los que parece que hay algunos pueblos que entran en una subasta para acoger residuos nucleares. Esto es algo que me llama poderosamente la atención, porque si, efectivamente el pueblo -¿ó el alcalde?- ve inyectada una importante suma de dinero en efectivo además de varios puestos de trabajo que efectivamente no vienen nada mal en la época en que vivimos. Pero que quieren que les diga, por encima de todo, a mi no me gustaría vivir a 100 metros de este tipo de despojos radiactivos.
Pues eso, que buscando un poco de información sobre el tema, me he encontrado con un reportaje de la revista Consumer, donde analizan los pros y los contras de esta problemática de rabiosa actualidad en España. Los pros, permítanme obviarlos porque en todo caso me parecen mucho menos significativos que los contras. De todas maneras los pueden ver en esta dirección.
¿Por qué debemos decir no a los cementerios nucleares?
1. No es seguro. Ninguna instalación es perfecta ni está exenta de riesgos, y el Almacén Temporal Centralizado de residuos radiactivos (ATC), no es una excepción. A los riesgos propios del almacen se unen factores externos como posibles terremotos, ataques terroristas o simplemente deslizamiento de terrenos que den como resultado un escape radiactivo a la zona. El resto del territorio no está exento de estos peligros durante el transporte de los mismos hasta el almacén… accidentes, robos, etc.
2. En realidad no generan riqueza. La actividad nuclear de la zona cierra en la práctica cualquier posibilidad de desarrollo rural verde y las energías renovables salen perjudicadas en el fondo ya que frente a los 300 empleados que puede albergar el ATC, el final de las subvenciones para la energía solar fotovoltaica destruyó 20.000 puestos de trabajo el año pasado según esta revista.
3. Perpetúan el modelo nuclear. Se continua apoyando a este tipo de energía de la que tenemos una extrema dependencia del exterior (100% del uranio consumido en España es importado) e impide el desarrollo e inversión en energías renovables
4. Radiación de por vida. Se pretende que el centro tecnológico asociado sea un reactor nuclear de transmutación, una tecnología que intenta hacer decaer la vida de la actividad radiactiva de los residuos que recordamos permanecerán activos emitiendo radiación durante miles de años. Sin embargo desde el principio de la era nuclear se viene investigando en esta línea y a día de hoy no se han logrado avances significativos.
Más información: Cementerio nuclear, razones a favor y en contra – Residuos radiactivos – Candidatos fantasma al almacén nuclear
Sin Comentarios