• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
Apaga la luz
Cambio climático, Energía, Medio ambiente 1

Apaga la luz, prolonga la vida de la tierra

Por Carlos Urioste @cxurioste · Publicado el 22 marzo 2011

Apaga la luz

El mundo se nos escapa de las manos por momentos. No encontramos soluciones al cambio climático producido por la acción industrial del hombre, encontrándonos estancados ante la renovación de protocolos firmados en Kioto, que concluyen en 2012 sin ningún tipo de acuerdo relevante hasta el momento.

Ante esta situación nos llega una nueva edición de «La Hora del Planeta«, que se celebrará el próximo sábado 26 de marzo entre las 20:30 y las 21:3o, hora española. Como todos lo años, la hora del planeta consiste en apagar las luces de nuestras casas, trabajos, ciudades, etc. y dedicarnos a otra cosa. Como todos los años también, saldrán los anti-todo a la palestra a intentar demostrar que no esta acción no tiene efecto sobre el planeta, a bombardear con sus datos mínimos de incidencia, bla, bla, bla.

Antes de que nadie diga nada, recordamos que este acto voluntario, tiene dos objetivos principales, por un lado es una llamada de atención a gobiernos, empresas y personas en general sobre el estado de nuestro planeta y los peligros a los que nos enfrentaremos de seguir con el actual consumo energético y su consiguiente emisión de gases a la atmósfera y por otro lado, hacer ver a muchas personas, que otra forma de vida es posible, sin luz, sin televisión, sin Internet, sin consolas… Reúnanse en familia y pongan en práctica aquellas ideas (u otras) que les ofrecíamos desde aquí hace ya un par de años en: Diez cosas que hacer sin electricidad. Apaga la luz, enciende el planeta.

Apaga la luz

Este año, si quieres, puedes socializar tu compromiso con el planeta comunicando a todos tus conocidos la acción que se va a llevar a cabo el sábado y por otro lado, puedes incluir tu apagado virtual en el mapa que se ha creado para el efecto y enviar tu acción a las redes sociales. Mi bombilla apagada es la 5.711. ¿Cuál es la tuya?

¿Qué podemos hacer cada uno de nosotros en La Hora del Planeta? (Fuente: WWF)

1. Ciudadanos. Millones de personas de todo el mundo participarán en la Hora del Planeta 2011, el movimiento global contra el cambio climático más grande de la historia. Tus acciones y compromisos por el medio ambiente son el comienzo del cambio.

Demuestra que el poder es tuyo: apúntate, apaga la luz y comparte tus acciones para conservar el planeta en más que una hora.

  • 1. Comparte tus acciones en Más que una hora
  • 2. Difunde la campaña entre tus familiares y amigos
  • 3. Participa el 26 de marzo a las 20:30 y apaga la luz
  • 4. Únete  a La Hora del Planeta

2. Centros Educativos. En las aulas crece el futuro. Por eso te pedimos que difundas entre los alumnos y el resto de profesores la Hora del Planeta, para que todos juntos hagamos frente al cambio climático.

Dedica una semana al planeta con las actividades que te planteamos, divididas por edades, y aprovecha para explicar en clase qué es el cambio climático y cómo podemos combatirlo. Esa semana puede ser la previa a La Hora del Planeta (26 de marzo) aunque estos materiales están a tu disposición para cuando los necesites. Si necesitas más información, escribe a: WWF

  • 1. Difunde entre profesores y alumnos la iniciativa
  • 2. Desarrolla actividades de sensibilización durante la Semana del Planeta
  • 3. Adopta medidas voluntarias de reducción de emisiones
  • 4. Inscribe tu centro en la hora del planeta

3. Ciudades y Ayuntamientos. Los municipios son la columna vertebral de La Hora del Planeta. Este año, apaga la luz, firma tu adhesión como ayuntamiento y comparte las acciones positivas que propone tu municipio para ir más allá de la Hora.

  • 1. Identifica y apaga las luces de edificios emblemáticos monumentos y calles
  • 2. Adopta medidas voluntarias de reducción de emisiones
  • 3. Difunde la iniciativa entre los ciudadanos
  • 4. Inscribe tu ciudad en la hora del planeta

4. Organizaciones e Instituciones. Cientos de asociaciones apoyaron el año pasado la Hora del Planeta. A través de sus propios canales de comunicación, muchas organizaciones de toda España fueron altavoces fundamentales para difundir la campaña, llegando incluso a organizar eventos para sus asociados. Este apoyo es vital para llegar a más personas. Si formas parte de un grupo, organización o asociación, necesitamos tu ayuda.

  • 1. Difunde la campaña entre tus asociados
  • 2. Apaga las luces de tu sede
  • 3. Descubre cómo puedes disminuir tus emisiones
  • 4. Únete a la hora del planeta

5. Empresas. La última edición de La Hora del Planeta logró una adhesión unánime de las empresas . Más de 18.000 compañías en todo el mundo y alrededor de 500 en España participaron en la campaña la Hora del Planeta.

Algunas compañías colaboraron con la campaña apagando las luces de sus carteles luminosos y sus oficinas; otras ofrecieron sus canales de comunicación y distribución para difundir La Hora del Planeta, pero sobre todo,  se comprometieron a sumar su granito de arena reduciendo el volumen de sus emisiones para frenar el cambio climático. Este año queremos llegar a más empresas y conseguir una mayor participación.

Actúa en la Hora del Planeta y beneficia a tus empleados, el medio ambiente y la economía. Tu empresa es parte de la solución. Apúntate como empresa Colaboradora o Participante.

a) Como empresa Colaboradora, descarga la carta de adhesión (doc), complétala y envíala a WWF. Recibirás por parte de WWF:

  • 1. Logo «Empresa Colaboradora de la Campaña» para web de tu compañía.
  • 2. El banner, reloj cuenta atrás y cartel de la campaña.
  • 3. Se incluirá el nombre de tu compañía en una lista de Colaboradoras dentro de la sección de empresas de la web institucional de la Campaña.

b) Como empresa Participante, descarga la carta de adhesión (doc), complétala y envíala a WWF. Recibirás por parte de WWF:

  • 1. El banner, reloj cuenta atrás cartel de la campaña.
  • 2. Cartel de la campaña.
  • 3. Se incluirá el nombre de tu compañía en una lista de Participantes dentro de la sección de empresas de la web institucional de la Campaña.

Como podéis comprobar todo el mundo tiene cabida en este importante acto simbólico. El próximo sábado 26 de marzo, de 20:30 a 21:30 (hora española), hazte oír apagando la luz. Nuestro planeta lo necesita.

Cambio climáticoEarth HourEnergíaLa hora del planetaMedio ambiente

Carlos Urioste

Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste

Quiza tambien te pueda interesar

  • Medio ambiente

    ¿Limpiamos de plástico los océanos?

  • Mapa de deforestación Cambio climático

    El mapa global de la deforestación

  • Más madera Humor

    Más madera, por favor

1 Comentario

  • Apaga la luz, llega “La Hora del Planeta 2013″ : vooLive.net says: 19 marzo 2013 at 13:02

    […] 20.30 a 21.30 apaga la luz. Apuesta por el planeta. Más información: La hora del Planeta (2012, 2011, 2010, 2009…) y no te pierdas los consejos para darle un respiro al […]

    Reply
  • Dejar un comentario

    ¿Me sigues?

    Follow @cxurioste
    Follow on Instagram
    Follow voolive
    Follow on rss

    ¿Buscas algo concreto?

    Twitter

    Tweets por @cxurioste
    IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

    Facebook

    • Popular
    • Comment
    • Etiquetas
    • Queja abierta sobre Vodafone

      21 septiembre 2009
    • El acontecimiento más feliz de mi vida

      1 septiembre 2009
    • Sal de tu zona de confort, si puedes

      3 mayo 2013
    • El fin del mundo

      7 mayo 2008
    • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

      16 abril 2008
    • Plantar un árbol, escribir un libro y...

      Plantar un árbol, escribir un libro y…

      8 octubre 2010
    Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
    • Acerca de

    Categorías

    • Arte
    • Astronomía
    • Blogs
    • Cambio climático
    • Ciencia
    • Citas
    • Deportes
    • Economía y Empresa
    • Energía
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Gente
    • Humor
    • Informática
    • Internet
    • Literatura
    • Marketing
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Moda
    • Mundo
    • Musica-Cine
    • Naturaleza
    • ONG-Acción Social
    • Política
    • Singularidad Tecnológica
    • Sociedad
    • Software
    • Tecnología
    • Video-TV
    • vooLive

    Últimos artículos

    • Experiencias en Ibiza
    • Viviendo en la prehistoria tecnológica
    • Las mejores series del momento
    • Ibiza familiar
    • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
    • Tu éxito online con el .es
    • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
    • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
    • Quiero un país diferente para mis hijos
    • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
    • Internet en tiempo real
    • Hey Siri, danos una pista
    • Desastre mundial
    • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
    • Música espacial, literalmente hablando
    • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
    • La identidad digital de la empresa
    • El «Internéss» ese
    • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
    • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
    • Del iPhone 4 al Nexus 5
    • Grandes negociadores
    • El camino más rápido hacia la felicidad

    No te puedes perder

    • Agencia Espacial Europea
    • AKAMMEDIA
    • Amnistía Internacional
    • Biblioteca Digital Hispánica
    • Blogpocket
    • Bubok
    • Carl Sagan
    • Comparte Mi Moda
    • Discovery Channel
    • IBIZA FUN FACTORY
    • La brujula verde
    • Lulu
    • Mangas Verdes
    • Microsiervos
    • National Geographic
    • Observatorio.info
    • Save the children
    • The big picture
    • Unicef
    • Wikilengua
    • Wikio
    • Wikipedia
    • WWF Spain
    • Ya está el listo que todo lo sabe

    Etiquetas

    Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

    Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory