525 kilos de basura al año por habitante, esta es la cifra que se ha hecho pública a través de un informe en la Feria Internacional de Urbanismo y Medio Ambiente, lo que significa que los aproximadamente 45 millones de habitantes de nuestro país generamos 24,75 millones de toneladas de residuos al año. Si multiplicamos estas 24,75 toneladas por los aproximadamente 6.000 millones de habitantes de la tierra para establecer un cálculo aproximado de basura que puede generar la raza humana año tras año, nos da la nada despreciable cifra de ¡ 148.500.000.000 toneladas de basura al año !
Evidentemente es una cifra orientativa ya que si bien es cierto que Ghana no genera tanta basura como España, también es cierto que la media Europea es superior a la media española generando 567 kilos de basura por habitante.
Ante estas cifras se me antoja una pregunta rápida: ¿Tú separas la basura para reciclar?
3 Comentarios
Contestando a tu pregunta, debería hacerlo, soy consciente de ello. Consciente totalmente con el medioambiente. No así con otras cosas y me explico aunque antes diré que en esta casa sí se recicla pero no lo hago yo si no el ecologista que vive conmigo. Vaya la verdad por delante.
Hace muchos años, en ETB la televisión vasca, vi un reportaje de cómo se hacía el reciclaje en una planta de reciclado que había en Vizcaya. Consistía en una larguísima cinta transportadora a cuyos lados había un batallón de personas separando plásticos, vidrio, etc. del resto de basura.
Cuando salió el invento de que esa labor la hiciésemos nosotros en nuestras casas me hice la pregunta de ¿qué va a pasar con toda esa gente cuyo trabajo consistía en hacer lo que desde aquel día íbamos a tener que hacer nosotros?. La respuesta me incomodó porque a las claras se veía que irían a la calle. Por ese motivo, solo por ese motivo, no reciclo.
Preservar el medioambiente sí, por supuesto, eso lo queremos todos, pero no a costa de que ese batallón de personas se quedasen sin trabajo.
En un segundo plano está el tema económico. Veamos. Los ayuntamientos nos cobraban X por la recogida de basura y por los sueldos que pagaban a esas personas. Esas personas ya no hacen el reciclado, lo hacemos nosotros, pero los ayuntamientos nos siguen cobrando la misma X que nos cobraban entonces a pesar de que ahora el trabajo lo hacemos nosotros.
Y en tercer y último plano está el espacio. ¿Dónde metemos tanto recipiente?. ¿En la terraza? no tengo. ¿En el trastero? tampoco tengo. ¿En medio de la cocina? va a ser que no. ¿En medio del salón? va a ser que tampoco. ¿Dónde?. Bajo la fregadera me cabe un cubo, no más ¿dónde meto el resto?.
Repito, soy consciente de que hay que reciclar de la misma manera que soy consciente de que no deberíamos ser nosotros. Eliminar puestos de trabajo no es la solución. Seguir pagando lo mismo por menos servicios tampoco. Y ver la tele junto al cubo de la basura menos.
¿Cómo lo hacemos?.
Y ya no me meto con el tema de la recogida porque es de vergüenza ver que los contenedores de vidrio, plásticos, papel y ropa están a rebosar y a la gente no les queda más remedio que dejarlo en el suelo. Dantesco vamos.
Cada español genera 525 kilos de basura al año…
525 kilos de basura al año por habitante, esta es la cifra que se ha hecho pública en la Feria Internacional de Urbanismo y Medio Ambiente, lo que significa que los aproximadamente 45 millones de habitantes de nuestro país generamos 24,75 millones d…
Los fabricantes saben muy bien que la existencia de sus empresas dependen de vender su producto una y otra vez con diversas mejoras; teléfonos móviles, ordenadores, coches, TV,…
¡Por supuesto que generamos basura!. ¿Alguien se ha preguntado cuanta gente estaría en el paro si no la generasemos?. Se trata de algo inherente con lo que llamamos progreso en el nivel material.
La solución pasa por reciclar más y como no, por introducir políticas audaces para controlar el exceso demográfico de la humanidad en determinadas zonas del planeta. Puede que no sea demasiado tarde.