• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
Es hora de conciliar el trabajo y la familia
Economía y Empresa, Sociedad 2

Es hora de conciliar el trabajo y la familia

Por Carlos Urioste @cxurioste · Publicado el 22 octubre 2010

Es hora de conciliar el trabajo y la familia

Es paradójico que en España se trabajen más horas y obtengamos una productividad inferior a la europea. Las prisas y el estrés se han instaurado en nuestra población, pasamos poco tiempo con nuestros hijos y en muchos casos la comunicación familiar es escasa.  Estamos cansados de oír planteamientos laborales de otros países, principalmente europeos y nórdicos, que dedican la mañana a trabajar y la tarde a la familia -o a lo que cada uno guste- y el resultado es que su productividad es muy superior a la nuestra. ¿Qué necesitamos para darnos cuenta de nuestro error?

Esta semana se ha celebrado en Valladolid el V Congreso Nacional para Racionalizar los Horarios Españoles y allí se trataron temas como el valor del tiempo y los horarios racionales en base a su contribución a mejorar el equilibrio del tiempo dedicado al trabajo, a la familia y al descanso; la conciliación de la vida personal, familiar y laboral; la competitividad de las empresas; la salud de las personas y la calidad de vida de la sociedad. Las conclusiones que saca la organización de este congreso son las siguientes:

Primera mesa redonda: “Conciliación y competitividad: nuevas formas de organización del trabajo”

1. La persona nace para realizar su vocación, ser feliz. Las organizaciones nacen para cumplir sus objetivos, y las empresas además para maximizar beneficios, entendidos también desde una concepción de responsabilidad social. Y todo esto hay que hacerlo compatible.

2. ¿Por qué la conciliación? Porque las personas quieren ser más felices, la sociedad más justa y las empresas más productivas.

3. Disfrutar de un ambiente adecuado en la familia y en el trabajo es lo que más influye en la felicidad.

4. La conciliación redunda en el negocio (reputación, atracción de talento, compromiso y clima, excelencia, compensación) y en la sociedad (igualdad-diversidad, salud y bienestar, discapacidad, infancia y familia). Son medidas estratégicas para el desarrollo de las sociedades occidentales.

5. El certificado EFR, es decir la implantación de medidas de conciliación y de apoyo a la familia, es una decisión estratégica de la empresa.

6. ¿Es posible mejorar el rendimiento de los trabajadores? ¿Es posible atraer y retener el talento? la respuesta es que el mercado laboral precisa que muchos puestos de trabajo no tengan ni un horario, ni un local fijo, y que el salario no dependa del IPC sino de la productividad. El contrato emocional favorece que las personas trabajen y vivan mejor y es una revolución en el mundo del trabajo.

7. ¿Por qué cuesta tanto implantarlo? Fundamentalmente por planteamientos decimonónicos de empresarios y sindicatos. Nos puede dar una solución la negociación colectiva, también el teletrabajo, y también las reflexiones que llegan a la sociedad de congresos como este. Es posible que además se requiera el impulso de la Ley.

8. Igualdad y conciliación van de la mano. Todavía falta mucho por conseguir y gran parte de la población (45%) ve el trabajo de las mujeres como secundario.

Y así podemos decir:

9. Que las políticas de racionalización de horarios que conducen a la conciliación, posibilitan incrementar la productividad de las empresas, mejorar su competitividad y el bienestar de las personas.

10. Que hoy la empresa rentable tiene que ser una empresa conciliadora. Para ello, es fundamental la retención del talento y eso se logra con un buen “paquete” de conciliación. Aunque también se hace notar que las prácticas de conciliación no se dan en todas las empresas.

11. Que el tamaño de la empresa no es determinante a la hora de la conciliación.

12. Importancia de las nuevas tecnologías en la organización del trabajo.

13. Que el debate existe entre si es necesaria la regulación legal o si debe hacerse a través de la negociación colectiva.

14. Que la conciliación es más que los hijos y la familia: es ser feliz.

15. Que las medidas que mejor han funcionado son: las jornadas flexibles, el teletrabajo y jornadas comprimidas.

16. Que es de vital importancia el equilibrio entre la vida personal y la vida profesional. El empleado equilibrado obtiene más éxito, es más feliz y trabaja mejor.

Segunda mesa redonda: “Conciliación 2.0: estudio, trabajo y ocio”

1. La diversidad de participantes y de opiniones nos puede haber parecido que existían contradicciones entre ellas, pero vamos a tratar de conciliar, y en lo que todos coincidimos en que lo importante es saber escuchar a la juventud, y es esencial hacer esto si queremos que el mundo sea cada vez mejor.

2. Se ha hablado desde las experiencias de las personas en empresas modernas, en la utilización de las nuevas tecnologías y de las redes sociales. Las nuevas tecnologías ofrecen grandes posibilidades y permiten el contacto entre las personas que de otro modo no se podría realizar. Hay que estar atento a esta oportunidad.

3. Se ha puesto de manifiesto también la importancia del uso que se hace de esas nuevas tecnologías.

4. No hay muchos estudios sobre jóvenes y conciliación ¿cómo son nuestros jóvenes? sólo un 21% dispone de economía independiente y la cifra va retrocediendo desde 2004. Los jóvenes manifiestan que lo que más les gustaría sería tener una vivienda y les preocupa el paro.

5. Conciliar no es algo nuevo, lo nuevo son las formas de conciliar. Lo que tenemos que replantearnos es el modelo de conciliación porque a lo mejor este modelo no es entendido por los jóvenes. La verdadera conciliación requiere un cambio de cultura y sobre todo tener claro el concepto de igualdad.

6. Internet se ha consolidado como una herramienta audiovisual desde la que también se comparten emociones.

7. La participación de los jóvenes en las redes sociales tiene una dimensión de identidad y relacional. Se muestran tal como son, esa es su voz y tenemos el deber de entenderlo.

8. Los referentes de autoridad clásicos están cayendo. No se ha cumplido aquello de recompensar el esfuerzo. Los jóvenes lo han visto y por ello buscan alternativas. Actúan más por vocación y menos por obligación.

9. Debemos generar esos espacios como son las redes sociales donde el talento real tiene su sitio y los jóvenes pueden relacionarse entre ellos.

10. Para conciliar es imprescindible realizar una jerarquía en lo que se quiere hacer, y a veces aceptamos hacer cosas accesorias por encima de lo principal, con lo que la vida se desbarata y las personas se frustran. Y lo importante es el tiempo que dedicamos a establecer el vínculo con las personas.

11. En los países más productivos se dedica menos tiempo al trabajo pero no siempre las familias están más atendidas. Si restringimos el tiempo de trabajo es para relacionarnos más con nuestros hijos, padres, amigos, etc.

12. En los programas sociales es vital la participación de los trabajadores y la transparencia de la empresa.

Tercera mesa redonda: “Parar el tiempo: tiempo de valores”

1. Asumir el acondicionamiento del tiempo es ahora una necesidad, no una virtud como podía ser antes. Es una respuesta adaptativa a un entorno en el que estamos inmersos.

2. El tiempo es un hecho decisivo y democrático: nos iguala a todos. El tiempo no se puede parar, la vida pasará bien o mal según el uso que hagamos de ella.

3. El valor del tiempo depende de cada persona, es una percepción individual.

4. Nuestra generación recibió el mensaje de aprovechar el tiempo, ahora a los jóvenes se les dice implícita o explícitamente haz lo que puedas, aquí nos tienes siempre… por ello, el valor que dan al tiempo no puede ser el mismo que dábamos nosotros. Para los jóvenes, el máximo valor es su libertad, y no tienen la sensación de que pierden el tiempo puesto que al tiempo no le dan valor.

5. En los alumnos se ve la pérdida del valor de la eficacia, que es hacer las cosas bien y deprisa. Ellos se limitan a pasar de curso como sea. Es muy importante la exigencia rutinaria también para el estudio, que este sea un hábito diario.

6. Parece que, en los hábitos y preferencias de los estudiantes, la familia está en primer lugar, pero luego, la práctica demuestra que la mayor parte del tiempo lo pasan viendo la tele y chateando en internet.

7. El trabajo de la casa debemos hacerlo entre todos, y está unido a la corresponsabilidad del padre, de la madre y de los hijos. Una habitación desordenada indica un cerebro patas arriba. Muchas veces la irresponsabilidad de padres y madres está en el fondo de todo esto.

8. Los valores son indispensables para una sociedad en paz y se transmiten a través de una educación de los padres hacía los hijos.

9. La familia no puede realizar este reto en solitario, pero la familia tiene un potencial enorme, y por ello, hay que apoyarla por las administraciones. La familia es una necesidad básica de convivencia con un papel social insustituible.

10. Se necesita hacer una pedagogía en el uso del tiempo, porque ahora es decisivo cosa que no ocurría en el pasado. Educar en valores exige tiempo y por ello hay que dedicar un tiempo a la familia. Y tener en cuenta además que cada persona necesita un tiempo diferente.

11. La educación debe dedicarse también al tiempo de ocio porque en la sociedad actual se ha reducido el tiempo de trabajo y además hay una mayor longevidad. Se habla de la civilización del ocio, y buscamos tanto la diversión como el desarrollo de la persona. Los jóvenes en esta sociedad están muy interesados en el ocio y muy poco en el trabajo. Hay que enseñarles que en ese ocio es muy gratificante leer, pasear, estar con la familia, además de relacionarse con los amigos.

12. Sería muy importante dedicar todos los días unos minutos para hacer un balance de cómo hemos utilizado nuestro tiempo, y también ser capaces de aprender y de abrir nuestra mente. Y tener en cuenta que los malos hábitos se eliminan con disciplina y perseverancia.

13. No hay sociedad ni personas sin valores pero ¿cuáles son los valores de hoy? los de la sociedad de consumo. Si no dejamos tiempo para la familia, para los hijos, para los amigos, para disfrutar de la vida en general, se cae en un sufrimiento con un trasfondo de soledad. Como solución se puede educar en el pensamiento crítico que permita aprender a los jóvenes que se trabaja para vivir y que hay que poner atención al consumo porque tendemos a consumir más de lo necesario, lo que implica necesidad de trabajar más, como un círculo vicioso.

14. Como consejos para mejor nuestra vida: dedicar tiempo a pensar, dedicar tiempo a las relaciones que nos acercan a la felicidad y dedicar tiempo para cuidar y ser cuidados. Además dedicar el ocio no a consumir porque es muy gratificante viajar, leer, ir al teatro, ver exposiciones, oír música.

Cuarta mesa redonda: “Conciliando con humor”

1. El tiempo no importa en España ¿somos un país de informales?.Un país no pero comunidades autónomas de informales sí. Hay niños que en esta confusión reinante llaman papá al maestro y mamá a la maestra, lo que denota un déficit de conocimiento entre padres e hijos.

2. Pero hay esperanza: el verbo conciliar ya puede ser conjugado en el trabajo sin miedo al jefe y sin ponerse colorado ante el resto de compañeros. Los espectáculos de madrugada, antes populares, están desapareciendo. Algo está cambiando en los horarios.

3. Y tenemos soluciones con humor: el reloj milagroso con menos horas para trabajar, el calendario conciliador con medio mes en rojo y festivo. También ir a vivir a Marte o a Venus donde el año consta de 2 días, contando con que el primero sería festivo al ser 1 de enero y el otro el día del cumpleaños.

4. Se propone también acabar con la telebasura, que nos hace perder el tiempo y tanto sueño nos roba, aprobando una ley que obligue a las cadenas de televisión a poner en la parte superior de la pantalla el nombre del presidente del consejo de administración de la misma y el de su madre, cuando se emiten esos programas.

5. Y se aportan ideas como:

• la fórmula del 8+8+8, 8 horas para trabajar, 8 para dormir y 8 para todo lo demás.
• Hacer las cosas correctamente en TIEMPO y forma.
• Puntualidad.
• Celebrar menos reuniones.
• Utilizar de forma racional las nuevas tecnologías.
• Recurrir a la fórmula: más fácil entre todos.
• Aprender a decir que NO.
• Y aprender del Eclesiastés que hay un tiempo para cada cosa.

Conciliar, tener vida propia no es un lujo; disponer cada uno de su tiempo es algo esencial.

Conclusión final: Todos aspiramos a ser felices y esto podemos conseguirlo si todos distribuimos el tiempo de forma racional y equilibrada.

conciliaciónEconomía y EmpresaSociedadTrabajo

Carlos Urioste

Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste

Quiza tambien te pueda interesar

  • Economía y Empresa

    Viviendo en la prehistoria tecnológica

  • Economía y Empresa

    Quiero un país diferente para mis hijos

  • Economía y Empresa

    Desastre mundial

2 Comentarios

  • Tweets that mention Es hora de conciliar el trabajo y la familia : vooLive.net -- Topsy.com says: 22 octubre 2010 at 11:54

    […] This post was mentioned on Twitter by vooLive, antoniolana. antoniolana said: conclusiones de http://www.eshoradeconciliar.es RT @voolive Es hora de conciliar el trabajo y la familia http://bit.ly/8Zy63g […]

    Reply
  • Por la racionalización y normalización de los horarios españoles : vooLive.net says: 31 marzo 2011 at 10:26

    […] quizá otro día, además ya se habló por aquí de ello no hace mucho en el artículo “Es hora de conciliar el trabajo y la familia“. Me apetece más que sean otros los que hablen aquí y para ello les voy a copiar […]

    Reply
  • Dejar un comentario

    ¿Me sigues?

    Follow @cxurioste
    Follow on Instagram
    Follow voolive
    Follow on rss

    ¿Buscas algo concreto?

    Twitter

    Tweets por @cxurioste
    IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

    Facebook

    • Popular
    • Comment
    • Etiquetas
    • Queja abierta sobre Vodafone

      21 septiembre 2009
    • El acontecimiento más feliz de mi vida

      1 septiembre 2009
    • Sal de tu zona de confort, si puedes

      3 mayo 2013
    • El fin del mundo

      7 mayo 2008
    • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

      16 abril 2008
    • Plantar un árbol, escribir un libro y...

      Plantar un árbol, escribir un libro y…

      8 octubre 2010
    Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
    • Acerca de

    Categorías

    • Arte
    • Astronomía
    • Blogs
    • Cambio climático
    • Ciencia
    • Citas
    • Deportes
    • Economía y Empresa
    • Energía
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Gente
    • Humor
    • Informática
    • Internet
    • Literatura
    • Marketing
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Moda
    • Mundo
    • Musica-Cine
    • Naturaleza
    • ONG-Acción Social
    • Política
    • Singularidad Tecnológica
    • Sociedad
    • Software
    • Tecnología
    • Video-TV
    • vooLive

    Últimos artículos

    • Experiencias en Ibiza
    • Viviendo en la prehistoria tecnológica
    • Las mejores series del momento
    • Ibiza familiar
    • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
    • Tu éxito online con el .es
    • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
    • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
    • Quiero un país diferente para mis hijos
    • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
    • Internet en tiempo real
    • Hey Siri, danos una pista
    • Desastre mundial
    • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
    • Música espacial, literalmente hablando
    • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
    • La identidad digital de la empresa
    • El «Internéss» ese
    • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
    • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
    • Del iPhone 4 al Nexus 5
    • Grandes negociadores
    • El camino más rápido hacia la felicidad

    No te puedes perder

    • Agencia Espacial Europea
    • AKAMMEDIA
    • Amnistía Internacional
    • Biblioteca Digital Hispánica
    • Blogpocket
    • Bubok
    • Carl Sagan
    • Comparte Mi Moda
    • Discovery Channel
    • IBIZA FUN FACTORY
    • La brujula verde
    • Lulu
    • Mangas Verdes
    • Microsiervos
    • National Geographic
    • Observatorio.info
    • Save the children
    • The big picture
    • Unicef
    • Wikilengua
    • Wikio
    • Wikipedia
    • WWF Spain
    • Ya está el listo que todo lo sabe

    Etiquetas

    Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

    Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory