• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
Conciliación laboral
Economía y Empresa, Sociedad 1

Por la racionalización y normalización de los horarios españoles

Por Carlos Urioste @cxurioste · Publicado el 31 marzo 2011

Conciliación laboral

Hoy quiero plantearles cosas de trabajo. ¿Saben que si tomamos como referencia los países más desarrollados del mundo, España, en materia laboral es por decirlo de alguna manera, un caso atípico? Siempre tuvimos fama de holgazanes por aquello de las siestas, el calorcito y demás y esta fama es la que seguramente nos ha llevado a querer demostrar que somos más trabajadores que nadie. Nótese que escribo claramente «querer demostrar», que no significa demostrar. Nuestra productividad y eficiencia es de las más bajas de la Comunidad Europea, ¿por qué?

Porque la vida tiene que dar para todo si queremos ser productivos. Es curioso que en este país presumamos de lo tarde que marchamos a casa después del trabajo y no de lo contrario. No somos conscientes de ello, pero ante cualquier europeo, decir que terminamos nuestra jornada laboral a las ocho, nueve o diez de la noche es como declarar nuestra incompetencia supina en las propias labores. La respuesta es inmediata, «yo para las cinco de la tarde ya he terminado las mías. Si me quedo más tiempo, igual es que no soy tan competente como creía en mi trabajo».

Otra cuestión es la parada a comer. Aquí también somos diferentes, dos horas para romper totalmente nuestra jornada, para arrebatarnos más tiempo familiar, para alargar más nuestros horarios. «Spain is different».

No les voy a hablar de conciliar el trabajo y la familia, quizá otro día, además ya se habló por aquí de ello no hace mucho en el artículo «Es hora de conciliar el trabajo y la familia«. Me apetece más que sean otros los que hablen aquí y para ello les voy a copiar literalmente (omitiendo perfiles y respetando faltas ortográficas) fragmentos de una conversación mantenida en el grupo de Facebook «Por la racionalización y normalización de los horarios españoles«, grupo que les recomiendo a todos seguir por lo activo y por lo interesante que resulta.

 

xxx. Hoy voy a empezar con una experiencia personal ocurrida hace ya muchos años, cuando empezaba a trabajar, en Phoenix (Arizona), allá por 1989. Llevaba trabajando una semana aproximadamente, cuando un dia, a eso de las 5:30 (media hora mas tarde de que todo el mundo ya habia salido, pues el horario era hasta las 5, con media hora para comer en el comedor de la empresa o 45 minutos si salias fuera), mi jefe salio de su despacho y me dijo que qué hacia todavia en la oficina. Yo le contesté que tenia mucho trabajo y que me quedaba una hora mas para terminarlo. El me dijo muy claramente y para que no me quedara mucha duda: «Arbaiza, si usted sigue trabajando todos los dias despues de su jornada laboral, solo puede ser por dos cosas; o porque usted es ineficiente o porque yo soy muy mal jefe y no se asignarle el trabajo que debe hacer en su jornada laboral». Sinceramente me quedé perplejo, lo he recordado toda mi vida, y he procurado desde entonces, aplicar la direccion por objetivos, cosa que no ha salido nada mal….
Hace 22 horas · A 14 personas les gusta esto.

xxx. Una buena lección que nos da la vida Alfonso, totalmente de acuerdo con tu jefe de Phoenix

xxx. No es solo racionalizar los horarios sino también, como bién dices, saber asignar las tareas que cada persona pued cumplir en un horario laboral «racional». No es posible que dediquemos tantas horas al trabajo en detrimento de nuestra vida personal (yo lo llevo haciendo demasiado tiempo).

xxx. Cuando te quieres dar cuenta, la vda ha pasado, tú casi te has dedicado en exclusiva al trabajo, ni agradecida ni pagada y los años que se han ido ya no vuelven. No se debe vivir para trabajar sino trabajar para vivir. El eslogan del anuncio IKEA es un reflej de ello: «No es más rico el quemás tiene sino el que menos necesita».

xxx. Cuanta razón teneis….

xxx. Alfonso, el problema no es individual sino cultural. En un país en el que la primera hora de la jornada se dedica a hablar de fútbol o de Belén Esteban, en el que las reuniones son a eso de las …. y las comidas duran 2 o 3 horas. El mismo país en el que para resolver cualquier asunto burocrático tienes que perder dos o tres mañanas. El mismo en el que tienes dejar tu trabajo cada dos por tres para acompañar a tus mayores al médico. En ese país, el nuestro, en muy difícil que no se te acumule el trabajo, tengas que salir tarde, e incluso te lo tengas que llevar a casa. Y aún así, somos realmente poco productivos. Es lo que hay. Y no hay ninguna voluntad ni social ni política por cambiarlo.

xxx. Desiree, hasta que en este pais no cambiemos la forma de dirigir las compañias, nada cambiara. Hay que empezar por hacer las cosas de forma distinta, eso si, tambien tenemos que acostumbrarnos a que nos dirijan por objetivos. A muchos trabajadores no les gusta esto, prefieren tener y «cumplir» un horario que aceptar unos objetivos, comprometerse con ellos y cumplirlos.

xxx. José, lo siento pero discrepo. Muchos de nosotros trabajamos desde que legamos a la oficina o, como es mi caso, desde que me levanto, desyuno y me ducho ya que trabajo desde casa.

xxx. Pero tengo la experiencia de haber trabajado en Multinacionales durante muchos años y el nivel de presión era tal que ni café de primera hora a noser que te lo llevaras a tu mesa, ni comidas de 3 horas ya que, a veces y teniendo u puesto directivo, comñia un sandwich mientras seguía trabajando e incluso hoy en día, voy al médico por obligación cada año y ya me he saltado 2 revisiones por no poeder encontrar hueco a primerísima hora (mi oncólogo empieza su consulta a las 7 de la mañana).

xxx. Me alegro de encontrar una excepción, supongo que habrá más. Pero la norma está más próxima a mi visión. Además, no dudo de que haya abusos, más ahora por el alto paro existente. Pero es innegable que hay una base cultural que imprime mucho carácter. Y el gradiente norte sur es más que evidente. Ocho siglos fue mucho tiempo …….

xxx. la clave esta en la implicación de los trabajadores en el proyecto. Esta claro que uno de los objetivos o el principal de los objetivos es conseguir un rendimiento económico por la actividad que realizas, pero uno puede trabajar lo mínimo (cuando solo te mueve la pasta) o dar lo mejor de si mismo y ser altamente productivo cuando crees en lo que haces, te implicas y te sientes parte del proyecto. Lo que esta claro es que es necesario que cambie el perfil de muchos cargos superiores y sean ellos los primeros que se impliquen, que compartan y que no teman de los saberes o haceres de sus «empleados». El todo por la pasta y la titulitis entra en contradicción con el deseo de racionalizar, producir y trabajar por objetivos.

xxx. doy fe!!!!

xxx. En este país lo del trabajo por «objetivos» se entiende como que cumplas los objetivos dentro de un margen horario impuesto por tu empresa…

xxx. Hola Virginia, encantada de reencontrarte tras muchos años por estos foros, sabes que soy empresaria desde muy joven y te aseguro que esta tendencia va cambiando lentamente, queda mucha estructura piramidal y arcaica sobre todo en las grandes empresas, pero bastantes de las pequeñas y medianas hace tiempo que venimos aplicando modelos laborales más acordes a los tiempos, con estructuras más planas, trabajo en equipos sin apenas diferenciación entre mandos y personal base .. cada uno con unos objetivos que cumplir y horarios flesibles y aseguro que funciona y no creo que sea yo la excepción

xxx. Hola Laura, me alegro también!

xxx. y veo que los años no nos cambian a ninguna seguimos tan peleonas .. un beso cielo

xxx. En cuanto a los modelos de empresas, es evidente que estoy haciendo una generalización, lamentablemente este grupo tiene sentido porque actualmente el modelo que predomina es como tú dices, arcaico, incluso en entidades no empresariales, como sindicatos, tal como comenta Marta Seara por aquí… Todos los pasos que demos hacia la mejora de las condiciones laborales son muy importantes, me alegro de que en tu entorno las condiciones sean más adecuadas al mundo que vivimos, y más en estos momentos en los que se están perdiendo beneficios sociales.

xxx. Desde luego, si partimos del sistema organizativo sindicarial de este pais y pretendemos que aplicando su modelo , consigan un modelo armónico de vida sociolaboral para sus representados , vamos todos listos

conciliaciónEconomía y Empresahorarios de trabajoSociedadTrabajo

Carlos Urioste

Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste

Quiza tambien te pueda interesar

  • Economía y Empresa

    Viviendo en la prehistoria tecnológica

  • Economía y Empresa

    Quiero un país diferente para mis hijos

  • Economía y Empresa

    Desastre mundial

1 Comentario

  • etoro opiniones says: 24 junio 2014 at 5:52

    siempre que te leo me sorprendes para bien, muchas gracias

    Reply
  • Dejar un comentario

    ¿Me sigues?

    Follow @cxurioste
    Follow on Instagram
    Follow voolive
    Follow on rss

    ¿Buscas algo concreto?

    Twitter

    Tweets por @cxurioste
    IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

    Facebook

    • Popular
    • Comment
    • Etiquetas
    • Queja abierta sobre Vodafone

      21 septiembre 2009
    • El acontecimiento más feliz de mi vida

      1 septiembre 2009
    • Sal de tu zona de confort, si puedes

      3 mayo 2013
    • El fin del mundo

      7 mayo 2008
    • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

      16 abril 2008
    • Plantar un árbol, escribir un libro y...

      Plantar un árbol, escribir un libro y…

      8 octubre 2010
    Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
    • Acerca de

    Categorías

    • Arte
    • Astronomía
    • Blogs
    • Cambio climático
    • Ciencia
    • Citas
    • Deportes
    • Economía y Empresa
    • Energía
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Gente
    • Humor
    • Informática
    • Internet
    • Literatura
    • Marketing
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Moda
    • Mundo
    • Musica-Cine
    • Naturaleza
    • ONG-Acción Social
    • Política
    • Singularidad Tecnológica
    • Sociedad
    • Software
    • Tecnología
    • Video-TV
    • vooLive

    Últimos artículos

    • Experiencias en Ibiza
    • Viviendo en la prehistoria tecnológica
    • Las mejores series del momento
    • Ibiza familiar
    • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
    • Tu éxito online con el .es
    • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
    • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
    • Quiero un país diferente para mis hijos
    • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
    • Internet en tiempo real
    • Hey Siri, danos una pista
    • Desastre mundial
    • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
    • Música espacial, literalmente hablando
    • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
    • La identidad digital de la empresa
    • El «Internéss» ese
    • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
    • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
    • Del iPhone 4 al Nexus 5
    • Grandes negociadores
    • El camino más rápido hacia la felicidad

    No te puedes perder

    • Agencia Espacial Europea
    • AKAMMEDIA
    • Amnistía Internacional
    • Biblioteca Digital Hispánica
    • Blogpocket
    • Bubok
    • Carl Sagan
    • Comparte Mi Moda
    • Discovery Channel
    • IBIZA FUN FACTORY
    • La brujula verde
    • Lulu
    • Mangas Verdes
    • Microsiervos
    • National Geographic
    • Observatorio.info
    • Save the children
    • The big picture
    • Unicef
    • Wikilengua
    • Wikio
    • Wikipedia
    • WWF Spain
    • Ya está el listo que todo lo sabe

    Etiquetas

    Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

    Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory