• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
Dimensiones del Sistema Solar
Astronomía 0

Jugando a las canicas con el Sistema Solar

Por Carlos Urioste @cxurioste · Publicado el 8 febrero 2012

Dimensiones del Sistema Solar

No es la primera vez, ni será la última, que hablamos aquí de las dimensiones relativas de los objetos estelares. Es un tema apasionante y de difícil comprensión para el profano. Estamos tan acostumbrados a nuestras «grandes» distancias, que cuanto tenemos que mirar más allá, se nos hace realmente difícil, especialmente en la infancia. Yo que soy muy adoctrinador en estos temas, me encuentro muchas veces en casa intentando explicar al niño (7 años) que realmente somos poca cosa. Me doy cuenta, sin embargo, que por mucho que intento comparar planetas y estrellas, el angelito no acaba de hacerse a la idea, el principal problema suele ser la escala aplicada, concepto este que hay que explicar previamente y que suele aburrirle a más no poder.

Hoy vuelvo a la carga. Pobre. En cuanto llegue a casa de trabajar le veo entrando de nuevo en vooLive.net para poner cara de asombro ante un nuevo descubrimiento, más (creo yo) por ser condescendiente con este pesado que lo atosiga a visionar vídeos y fotos varias, que por asombro real. Pero no desisto y creo que he encontrado el arma definitiva para apelar a su comprensión. Las canicas.

¿Qué niño no sabe de canicas? Bueno, reconozco que no son un elemento muy de moda hoy en día, pero quien más, quien menos ha tenido unas canicas en la mano. ¿Y quién no sabe que cuanto más grande, más posibilidades de ganar? Vale, salvo si el incremento de tamaño, tiene a su vez un incremento en peso descomunal que impida la maniobrabilidad en el lanzamiento. Pero nos vamos por las ramas. Miremos la imagen que acompaña a este artículo y comparemos.

En la parte izquierda, la canica «sol» se compara con el resto de canicas que representan a los diferentes planetas del Sistema Solar, por orden de tamaño, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, La Tierra, Venus, Marte, Mercurio y el ahora llamado planeta enano Plutón, que evidentemente es la canica más canija. ¿Quién no se pelearía por tener la canica «Sol»? Con un diámetro de 1.392.000 km. apabulla a la más grande de las «canicas» planetas, Júpiter, que tiene un diámetro de 142.984 km vs 12 742 km. de la canica «Tierra». En lenguaje infantil… es muyyyyyy graaaaaandeeeeeeee.

Pero hay mas. Si miramos la imagen de la derecha, comparamos directamente las canicas «planetas», sin necesidad de mirar por el microscopio al tener al sol a su lado. Como todos se habrán percatado ya, en este nuevo juego, todos los niños del planeta pelearían por las canicas Júpiter y Saturno (120 536 km. de diámetro), aunque no les harían ascos a las canicas Urano (51 108 km.) y Neptuno (49 538 km.), siendo un premio de consolación que nos tocarán las canicas Tierra (12 742 km.), Venus (12 100 km.), Marte (6.787 km.), Mercurio (4.878 km.) ó Plutón (2302 km.). Mucha maña tendrían que tener para ganar con estos últimos, aunque nunca se sabe.

Creo que con las imágenes de las canicas he solucionando prácticamente todo el problema a la hora de explicar al niño las dimensiones del planeta, pero por darle un dato más «matemático», tengo que dejarme de tantos miles de kilómetros y simplificar al máximo. ¿Cómo se lo contaré? Supongo que algo así, dividiendo todo entre mil: si Plutón es de grande como de aquí al cole, Mercurio llega hasta aquel restaurante que siempre te digo que nunca comemos (cosas nuestras), Marte casi llega hasta el Carrefour, Venus llegaría hasta el Llagar del Titi y la Tierra un poquito más, hasta el aparcamiento del Llagar del Titi.

Neptuno sería tan grande como desde aquí hasta más allá de Gijón, Urano un poco más. Saturno hasta el peaje, cuando vamos a León y Júpiter sería tan grande como todo lo que hay desde aquí hasta León. ¿Y el Sol? ¿Cómo sería de grande? Pues más grande aún que todo lo que hay desde aquí a París, el sitio donde tenemos que ir a Eurodisney. Espero que lo entienda, ya os contaré, con esto y con el aprendizaje de los nombres de todos los planetas del Sistema Solar, ya va servido para un tiempo. Algún día os contaré también las teorías de la evolución que nos traemos. Si lo de los planetas es difícil… pensar que antes éramos monos les hace una gracia tremenda, se ven a si mismo peludos y saltando de árbol en árbol. ¿Cómo hacerles entender el tiempo? Más bien el tiempo muyyyyyy lejano.

AstronomíaSistema solar

Carlos Urioste

Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste

Quiza tambien te pueda interesar

  • Astronomía

    Música espacial, literalmente hablando

  • Astronomía

    Necesito algo de espacio

  • Lunas de Saturno Astronomía

    Cinco lunas de Saturno

Sin Comentarios

Dejar un comentario

¿Me sigues?

Follow @cxurioste
Follow on Instagram
Follow voolive
Follow on rss

¿Buscas algo concreto?

Twitter

Tweets por @cxurioste
IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

Facebook

  • Popular
  • Comment
  • Etiquetas
  • Queja abierta sobre Vodafone

    21 septiembre 2009
  • El acontecimiento más feliz de mi vida

    1 septiembre 2009
  • Sal de tu zona de confort, si puedes

    3 mayo 2013
  • El fin del mundo

    7 mayo 2008
  • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

    16 abril 2008
  • Plantar un árbol, escribir un libro y...

    Plantar un árbol, escribir un libro y…

    8 octubre 2010
Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
  • Acerca de

Categorías

  • Arte
  • Astronomía
  • Blogs
  • Cambio climático
  • Ciencia
  • Citas
  • Deportes
  • Economía y Empresa
  • Energía
  • Fotografía
  • Fotografías Históricas
  • Gente
  • Humor
  • Informática
  • Internet
  • Literatura
  • Marketing
  • Medicina
  • Medio ambiente
  • Moda
  • Mundo
  • Musica-Cine
  • Naturaleza
  • ONG-Acción Social
  • Política
  • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
  • Software
  • Tecnología
  • Video-TV
  • vooLive

Últimos artículos

  • Experiencias en Ibiza
  • Viviendo en la prehistoria tecnológica
  • Las mejores series del momento
  • Ibiza familiar
  • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
  • Tu éxito online con el .es
  • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
  • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
  • Quiero un país diferente para mis hijos
  • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
  • Internet en tiempo real
  • Hey Siri, danos una pista
  • Desastre mundial
  • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
  • Música espacial, literalmente hablando
  • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
  • La identidad digital de la empresa
  • El «Internéss» ese
  • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
  • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
  • Del iPhone 4 al Nexus 5
  • Grandes negociadores
  • El camino más rápido hacia la felicidad

No te puedes perder

  • Agencia Espacial Europea
  • AKAMMEDIA
  • Amnistía Internacional
  • Biblioteca Digital Hispánica
  • Blogpocket
  • Bubok
  • Carl Sagan
  • Comparte Mi Moda
  • Discovery Channel
  • IBIZA FUN FACTORY
  • La brujula verde
  • Lulu
  • Mangas Verdes
  • Microsiervos
  • National Geographic
  • Observatorio.info
  • Save the children
  • The big picture
  • Unicef
  • Wikilengua
  • Wikio
  • Wikipedia
  • WWF Spain
  • Ya está el listo que todo lo sabe

Etiquetas

Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory