• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
Lactancia materna
Medicina 0

Semana Mundial de la Lactancia Materna

Por Patricia Fernandez · Publicado el 19 octubre 2011

Lactancia materna

Esta semana se celebra en España la Semana Mundial de la Lactancia Materna.  Esta celebración se une a la del  1 y el 7 de agosto fecha en la que también se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna en más de 170 países.

La Lactancia Materna (LM) es uno de los índices que más influencia tiene en la salud de los niños junto con el tabaquismo en el embarazo. Sin embargo el inicio de la LM (en general) no es un camino de rosas.

Entre los primeros inconvenientes que se encuentra una madre a la hora de iniciar una Lactancia Materna exclusiva está haber sufrido una cesárea o un parto medicalizado. En nuestra comunidad (Asturias) la tasa de episiotomías es del 62,44%  lo que implicaría que 62 de cada 100 mujeres asturianas no está preparada para dar a luz a sus bebés, un hecho absolutamente demencial. Cualquiera puede empatizar pensando en alimentar un bebé tras haber sufrido –por ejemplo- una operación de apendicitis.

La escasa formación y apoyo del colectivo sanitario a las madres es otro de los factores principales que influyen negativamente en la correcta instauración de la Lactancia Materna. En un primer momento se debería acompañar a las madres explicándoles en profundidad y de forma práctica el proceso de instauración de la lactancia así como los fundamentos de la lactancia a demanda para evitar miedos y falsos mitos como pueden ser la baja cantidad y calidad de la leche, el rechazo por parte del recién nacido y su preferencia por el biberón, el poco aporte calórico de la leche materna frente a las leches de fórmula, la lactancia pautada con ritmos y horarios arbitrarios etc.

El acompañamiento continuado por parte de personal sanitario especializado en lactancia ayudaría a resolver también situaciones frecuentes y dolorosas para las madres como Grietas, mastitis, etc., que pueden dar al traste con muchas lactancias y que frecuentemente parten de un mal un diagnóstico e incorrecto tratamiento. A modo de ejemplo, las grietas no tienen por qué deberse exclusivamente a una mala colocación del bebé al pecho y no se curan con la propia leche materna, existen cremas y tratamientos mucho más efectivos y no perjudiciales para la salud de la madre ni del bebé.

Asimismo las pautas en la introducción de la alimentación complementaria con ritmos y normas arbitrarias interfieren en una correcta instauración de la Lactancia Materna. La Organización Mundial de la Salud recomienda Lactancia Materna exclusiva hasta los 6 meses y mantener la lactancia junto con la ingesta de otros alimentos dos años, sin embargo muchos pediatras recomiendan introducir cereales y fruta a los 4 meses de edad así como papillas y triturados a partir de los 5 o 6 meses en lugar de la Leche Materna y no después de la toma de la leche como la misma palabra “introducción” indicaría.

Según un estudio desarrollado por IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia) Se deberían introducir cambios en la formación básica de los sanitarios en el tema de LM ya que no existe control del currículo formativo en el tema de LM.

El apoyo social también es necesario, vincular desde los medios de información la promoción de la Lactancia Materna con prácticas del pasado en lugar de con evidencias científicas en  salud infantil, puede restar importancia y entorpecer la instauración de la lactancia en un gran porcentaje de madres que entenderán que es una alimentación útil cuando no hay otra opción. O que es una alternativa a la lactancia artificial.

Mejorar las tasas de Lactancia Materna es uno de objetivos que dicta UNICEF para mejorar la salud de los niños de todo el mundo. Esta mejora es posible, pero para ello se deben tomar medidas adecuadas para el fomento e instauración de la Lactancia Materna desde todos los agentes implicados.

Las asociaciones de lactancia son un gran valor que ayudan a muchas mujeres y a sus bebés a conseguir una Lactancia Materna satisfactoria, ponerse en contacto con una asociación antes del embarazo y desde el mismo momento del nacimiento ayuda a superar muchos de los inconvenientes descritos. El libro «Mi niño no me come» del pediatra Carlos González es también una excelente ayuda para una correcta alimentación infantil.

lactancia maternaMedicina

Patricia Fernandez

Quiza tambien te pueda interesar

  • Chloe Medicina

    Esquivando a los mecánicos del parto

  • Medicina

    Estado de la atención al parto en España versión 2012

  • Medicina

    En Torrejón si pero en Vallecas no

Sin Comentarios

Dejar un comentario

¿Me sigues?

Follow @cxurioste
Follow on Instagram
Follow voolive
Follow on rss

¿Buscas algo concreto?

Twitter

Tweets por @cxurioste
IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

Facebook

  • Popular
  • Comment
  • Etiquetas
  • Queja abierta sobre Vodafone

    21 septiembre 2009
  • El acontecimiento más feliz de mi vida

    1 septiembre 2009
  • Sal de tu zona de confort, si puedes

    3 mayo 2013
  • El fin del mundo

    7 mayo 2008
  • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

    16 abril 2008
  • Plantar un árbol, escribir un libro y...

    Plantar un árbol, escribir un libro y…

    8 octubre 2010
Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
  • Acerca de

Categorías

  • Arte
  • Astronomía
  • Blogs
  • Cambio climático
  • Ciencia
  • Citas
  • Deportes
  • Economía y Empresa
  • Energía
  • Fotografía
  • Fotografías Históricas
  • Gente
  • Humor
  • Informática
  • Internet
  • Literatura
  • Marketing
  • Medicina
  • Medio ambiente
  • Moda
  • Mundo
  • Musica-Cine
  • Naturaleza
  • ONG-Acción Social
  • Política
  • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
  • Software
  • Tecnología
  • Video-TV
  • vooLive

Últimos artículos

  • Experiencias en Ibiza
  • Viviendo en la prehistoria tecnológica
  • Las mejores series del momento
  • Ibiza familiar
  • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
  • Tu éxito online con el .es
  • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
  • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
  • Quiero un país diferente para mis hijos
  • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
  • Internet en tiempo real
  • Hey Siri, danos una pista
  • Desastre mundial
  • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
  • Música espacial, literalmente hablando
  • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
  • La identidad digital de la empresa
  • El «Internéss» ese
  • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
  • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
  • Del iPhone 4 al Nexus 5
  • Grandes negociadores
  • El camino más rápido hacia la felicidad

No te puedes perder

  • Agencia Espacial Europea
  • AKAMMEDIA
  • Amnistía Internacional
  • Biblioteca Digital Hispánica
  • Blogpocket
  • Bubok
  • Carl Sagan
  • Comparte Mi Moda
  • Discovery Channel
  • IBIZA FUN FACTORY
  • La brujula verde
  • Lulu
  • Mangas Verdes
  • Microsiervos
  • National Geographic
  • Observatorio.info
  • Save the children
  • The big picture
  • Unicef
  • Wikilengua
  • Wikio
  • Wikipedia
  • WWF Spain
  • Ya está el listo que todo lo sabe

Etiquetas

Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory