Hoy se ha inaugurado la quinta edición del Foro Mundial del Agua en Estambul, con diversos incidentes provocados por activistas que protestaban por la comercialización de los recursos hídricos, denunciando la privatización mundial del agua.
«El mundo evoluciona rápido, a veces de forma brutal, y estos cambios afectan al agua. Cada día nos hace falta más agua para crear energía, para dar de beber a las megalópolis y, a la vez, tenemos que proteger los recursos hídricos y la biodiversidad«. Es la versión ofrecida por Loïc Fauchon, jefe del Consejo Mundial del Agua (institución privada que organiza el foro).
Veremos en que se resume este foro, de momento no empieza bien el que debería ser el marco idóneo para solucionar de una manera apropiada la problemática mundial del agua.
Más información: El Día Mundial del Agua 2009 buscará la distribución equitativa de los recursos hídricos
3 Comentarios
DEBEMOS PREOCUPARNOS MAS POR CUIDAR ESTE LIQUIDO VITAL PARA LA VIDA CREO QUE TANTA MODERNIZACIÓN HA SIDO UNA DE LAS CAUSAS PARA QUE ESTE RECURSO SE ESTE TERMINANDO. LA MAYORIA DE LOS RIOS DEL MUNDO ESTAN CORTADOS DEBIDO A LA INDISCRIMINADA CONSTRUCCION DE MEGAREPRESAS LO CUAL HA GENERADO MAS DAÑO QUE BENEFICIOS YA QUE MILLONES DE HECTAREAS DE TIERRAS PORODUCTIVAS QUEDAN BAJO EL AGUA, ADEMAS ESTA AGUA ESTANCADA YA NO SIRVE PARA CONSUMO HUMANO PORQUE ESTA PODRIDA POR MUCHAS CAUSAS. TODOS DEBEMOS CUIDAR ESTE RECURSO APLICANDO NORMAS DE AHORRO. POR FAVOR SI ME PUEDEN MANDAR INFORMACION RESPECTO AL TEMA AGUA.
[…] de cualquiera de estas maneras se puede resumir el tiempo que han pasado 190 países reunidos en el V Foro Mundial del Agua de Estambul. El objetivo que se buscaba en la clausura de este foro, era el reconocimiento del agua como un […]
[…] que colaboró con el corporativo de San Ángel en la cobertura de un viaje al Foro Mundial del Agua en marzo del 2009, motivo por el cual el director de internacional de Televisa llamó al […]